Si no te son familiares los términos del beisbol, no te preocupes, aquí aprenderás cada semana las palabras que se utilizan en el Rey de los Deportes.
- PUTOUT
Si un pelotero logra poner out a un bateador fildeando él mismo la pelota o tocando la base, ha logrado un putout; cuando logra el out mediante el lanzamiento de un compañero a su base se trata de una asistencia. La anotación se hace como PO y ayuda a determinar el porcentaje de fildeo del jugador - Triple Corona
Se trata de una hazaña que no muchos peloteros consiguen, ya que implica, en el caso de lanzadores, terminar como líderes en efectividad, ponches y victorias; mientras que para los bateadores es ser los mejores en carreras impulsadas, cuadrangulares y promedio. En las Mayores este logro puede conseguirse en una liga, pero si los números son superiores en ambas, estamos hablando de una ¡Triple Corona de Grandes Ligas! - Tubey
Rara vez, pero en ocasiones se dice que un pelotero hizo un tubey. Este término refiere que un bateador conectó un doble; es decir, bateó la pelota y consiguió pasar por la primera base y llegar safe a la segunda. Aunque lo más común es que en español se diga que conectó un "doble" o "doblete", en centro, sudamérica y el caribe es muy común que se emplee esta denominación, que en inglés sería "two base hit", "two-bagger" o "double"; un doble cuenta como tal aun si el corredor intentó llegar a tercera y fue puesto out. - Carrera
Hablamos de un término básico pero que se registra dependiendo su naturaleza. Una carrera es el producto de correr todas las bases; sin embargo, es común escuchar que se trató de una carrera limpia o sucia, el primer caso significa que ésta se dio luego de que un bateador conectó un cuadrangular o bien impulsó a un compañero mediante un batazo de hit (carrera impulsada); es decir, se dio a consecuencia de un acierto ofensivo. Lo contrario es una carrera sucia, cuando un corredor anota debido al error de un jugador defensivo, ya sea porque no pudo retener la pelota o hizo un mal tiro que propició la carrera. Cuando una carrera es limpia cuenta para el índice de carreras permitidas de un pitcher, pero si es sucia se carga error al jugador y no afecta el promedio del lanzador (tampoco beneficia al del bateador). - AVG
Es muy común escuchar que al hablar de un bateador se hace referencia a su promedio o AVG, esto se debe a que es una estadística que mide qué tanto se embasa. El promedio de bateo se obtiene de dividir el número de hits logrados sobre el número de turnos tomados; es decir, si en un juego un pelotero se para 4 veces en la caja de bateo y en todas conecta de hit, su promedio sería de 1.000 (100 por ciento), pero si de esos 4 turnos sólo conecta un hit, entonces sería de .250. La estadística, que puede sacarse por juego, por una temporada o de por vida, contempla el haber conectado imparable, sin importar si fue sencillo, doble, triple o cuadrangular. Hoy en día se considera un buen promedio de bateo arriba de .300; aunque todo depende del número de turnos que se tomen. - Batería
En el beisbol es común escuchar que se hace referencia a la batería, se trata de un término para referirse a la combinación de lanzador y receptor, que son quienes coordinan el pitcheo de un equipo (1-2 de acuerdo con la numeración de las posiciones); por lo regular el catcher sugiere un lanzamiento y ubicación al pitcher, quien a su vez puede ejecutar lo planteado o solicitar otra indicación. Esta denominación se usa desde 1860 y está inspirada en la artillería bélica, pues simula la dirección que se da a los cañones. - Bunt
Conocido en español como toque de pelota, se diferencia de un batazo porque el bateador no hace swing, sino busca sólo hacer contacto con el madero. Existen distintos tipos: se llama toque de sacrificio cuando se busca colocar al corredor en posición anotadora (si es efectivo el bateador será puesto out pero su compañero avanzará); se llama drag-bunt cuando el bateador intenta embasarse de esta manera, y el éxito depende de la velocidad y el factor sorpresa. Otra forma de bunt se utiliza en el Squeeze Play que ya abordamos previamente. En ocasiones un swing arrepentido puede parecer un bunt, pero no lo es si la intención original fue batear. Cada intento fallido cuenta como strike, y si ocurre con 2 strikes en la cuenta se marca out. Es importante recordar que este movimiento no cuenta como turno al bat, por lo que no afecta el promedio del bateador, a menos que éste haya buscado embasarse por esta vía. - Shutout
Conocido en español como "blanqueada", el shutout hace referencia a un juego en el que un pitcher lanza juego completo sin recibir carrera. Aunque también se usa para describir un juego en el que el equipo ganador no recibió anotaciones. También se habla de que un pitcher "blanqueó" al otro equipo durante determinada cantidad de entradas, esto significa que mantuvo cierta cantidad de innings sin recibir carrera, y luego fue relevado. Hay que diferenciar el shutout del no hitter, ya que, aunque un no hitter implica forzosamente un shutout, el primero refiere a que no hubo carreras, y el segundo a que no hubo hits. - Salvamento
Este término es citado con frecuencia al finalizar un partido, ¿por qué? Porque se refiere al lanzador que pudo asegurar que su equipo mantuviera la ventaja en la última entrada jugada (no precisamente la novena). Para que un pitcher pueda conseguir un Salvamento tiene que terminar el juego (sacar el último out) con el marcador a su favor, habiendo entrado con una ventaja de hasta tres carreras. Otra forma de conseguirlo es lanzar completas las últimas tres entradas de un partido, o bien subir a la loma con la potencial carrera del empate/derrota y sacar el o los últimos outs. - Strikeout
Llamado en español "ponche" o "chocolate", es uno de los términos más nombrados dentro del beisbol, ya que hace referencia a una acción básica que incluye tanto al lanzador (quien lo ejecuta) como al bateador (quien lo recibe). Para poner out a un bateador el pitcher tiene diversas vías, una de ellas es no permitir que éste haga contacto con la bola. Se determina un ponche cuando un bateador hace swing fallido a una bola tras tener dos strikes en su cuenta, o bien no hace swing y el lanzamiento es cantado como strike. Aunque también se considera ponche cuando un bateador intenta un bunt con dos strikes en la cuenta y éste sale de foul o no hace contacto con la bola. - Promedio de Carreras Limpias Permitidas (ERA)
Se trata de una de las estadísticas más importantes del beisbol, ya que revela la efectividad de un pitcher; es decir, qué tantas carreras le anotan por las entradas lanzadas. La fórmula implica multiplicar el número de carreras limpias permitidas (no a consecuencia de un error) por 9, y el número se divide entre las entradas lanzadas. En la actualidad se considera un promedio aceptable si está por debajo de 3; auque la mayor perfección a la que aspira un lanzador es mantener su ERA en 0, que significa que no ha recibido carreras. . - Hit for the cycle
Se trata de una de las hazañas menos comunes pero que más reflejan el buen momento ofensivo de un pelotero. "Batear el ciclo" o de "Escalera" significa que durante sus turnos en la caja, un bateador ha conseguido conectar -en cualquier orden- al menos un sencillo, un doble, un triple y un cuadrangular en el mismo juego. - Tag up
Conocida en español como "Pisa y Corre", es uno de los recursos más utilizados para avanzar corredores o registrar carreras. Se aplica cuando, con menos de dos outs y hombre u hombres en base, y producto de un batazo elevado fuera del cuadro, los corredores pueden avanzar base o anotar tras correr justo cuando el jugador defensivo captura de out la bola. Grandes encontronasos suelen ocurrir producto de este movimiento, ya que mientras el corredor intenta llegar a la base lo más pronto posible, el fildeador tratará de deshacerse lo más pronto de esta tirándola a home para evitar carrera, o a la base más próxima para evitar que el corredor llegue "safe". - Hit and run
"Bateo y corrido", es un recurso que implica la posibilidad de colocar a uno o más corredores en posición anotadora o incluso, dependiendo del batazo, conseguir que registren carrera. La jugada consiste en que el bateador en turno debe buscar conectar la bola de hit mientras el o los corredores en base avanzan las bases a toda velocidad. Esta estrategia implica la posibilidad de 1. Anotar o avanzar hombres o 2. Inducir un doble o triple play y perder a los corredores. - Squeeze Play
También conocida como "Jugada Suicida" o "De Cuña", es uno de los recursos para anotar más emocionantes del beisbol, ya que implica la posibilidad de 1. Anotar una carrera o 2. Perder a un hombre en posición de anotar en tercera base (o dos, dependiendo de la cuenta del bateador). La mecánica de la jugada consiste en, normalmente con menos de dos outs y con un hombre en tercera base, el bateador en turno hace un toque de pelota al tiempo que el corredor en tercera se dirige a home a toda velocidad para registrar la carrera. Es una jugada que requiere completa sincronía, y casi siempre se observa cuando uno de los equipos pierde por una carrera (para empatar) o en juegos con empates prolongados (tomar ventaja).